El 8 de marzo es el Día Internacional de las Mujeres en muchos países y se considera un día histórico en la lucha feminista y en la reivindicación de la igualdad de derechos. Pero no siempre se ha llamado así ni se ha conmemorado este día. La efeméride ha ido evolucionando y cambiando de fecha.
En realidad esta fecha tiene mucho más de protesta que de celebración, ya que por desgracia todavía la situación de la mujer en el mundo sigue descompensada con respecto a la de los hombres y siguen en pie numerosas luchas. Como por ejemplo erradicar la discriminación y la violencia de género, conseguir la equiparación salarial o la universalización de los cuidados, todavía son metas que no se han podido alcanzar.
Un poco de historia
El 8M se originó con las luchas de las obreras para conseguir unas condiciones laborales dignas durante el siglo XIX.
Fue cuando surgieron los movimientos sufragistas con figuras como Flora Tristán, aunque los precursores de este día, fueron en realidad distintos sucesos ocurridos en el siglo XX que acabaron derivando en la conmemoración tal y como la conocemos en la actualidad.
En 1910 Clara Zetkin proclamó el día de la mujer trabajadora en La II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague.
En España el mismo año y gracias a la presión de Emilia Pardo Bazán, consejera de Instrucción Pública en aquel momento, se autorizó por real decreto a las mujeres a acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que los hombres.
EL MUNDO NECESITA EDUCACIÓN SEXUAL. ¿APOSTAMOS POR ELLA?

El 19 de Marzo de 1911 países como Alemania, Dinamarca o Suiza también conmemoraron el día de la mujer trabajadora y se exigió tanto el derecho al voto como a ocupar cargos públicos, obtener condiciones dignas en el trabajo y el acceso a la formación profesional.
Unos días después ese mismo año, se produjo uno de los sucesos más dramáticos en la lucha por los derechos de las mujeres. El 25 de marzo unas 149 personas, en su mayoría mujeres inmigrantes y pobres, murieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.
Este suceso reveló la penosa situación de las trabajadoras de la fábrica. Esta tragedia suscitó grandes movilizaciones y fue un impulso para reivindicar con más fuerza la mejora de los salarios, las condiciones laborales,la reducción de la jornada y el derecho a voto.
Posteriormente en 1914 se decidió celebrar el Día de la Mujer el 8 de Marzo en Alemania, Suecia y Rusia, aunque no fue hasta 1975 cuando las Naciones Unidas adjudicó de manera oficial el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Movimiento 8M
Desde 2017, el 8 de marzo también se celebra el Parón Internacional de Mujeres o Movimiento 8M. Este promueve la huelga internacional de mujeres como respuesta a las desigualdades y violencias que todavía sufren a lo largo del mundo.
Como decíamos, el día 8 de Marzo no es un día de celebración sino de protesta. Todavía no se ha alcanzado la igualdad, queda mucho por trabajar y solo se podrá alcanzar si mujeres y hombres se comprometen a crear un mundo más justo, en el se valore a las personas como personas sin importar su género.