El pasado domingo 29 de Noviembre comenzó el Adviento. Cada año, el domingo más cercano al 30 de Noviembre empieza esta época tan señalada en el calendario católico, aunque el origen de tal celebración no tenga sus raíces en dicha religión.
Y es que a pesar de que a muchxs nos suena esta palabra y la asociamos más con los calendarios de dulces para lxs niñxs (y no tan niñxs) que con el significado original de la palabra, es mucho más que los dulces o chocolates. Por eso hoy queremos explicaros qué es la Corona de Adviento, de dónde viene y qué simboliza.
Origen de la Corona de Adviento
El origen se relaciona con el misticismo germánico. Es decir, es una tradición pagana que consistía en colocar en las casas una corona hecha de ramas verdes con 5 velas para simbolizar la esperanza en el cambio de estación.
Cada semana, de hecho, cada domingo, se prende una de las velas en conmemoración al fuego del Dios Sol para que vuelva su luz y calor y proteja las casas y las cosechas durante el frío y largo invierno.
EL MUNDO NECESITA EDUCACIÓN SEXUAL. ¿APOSTAMOS POR ELLA?

¿Cuánto dura el Adviento o Corona de Adviento?
La época de Adviento o Adventus (la venida o llegada, refiriéndose en el cristianismo a la llegada de Cristo y en el paganismo asociándolo a la llegada del Deus Sol Invictus) finaliza el 24 de Diciembre, coincidiendo con la celebración del Nacimiento de Jesús y con el solsticio de Invierno.
¿Qué representa el fuego en Adviento?
El fuego de las velas representa el renacimiento del Dios Solar después de su muerte en el Samhain. En la naturaleza vemos representada esa muerte en la caída de las hojas de los árboles y el renacimiento en las plantas y semillas que se plantaron a final de verano y que esperan brotar.
¿Qué significado y color tiene cada vela?
1º vela: CONCIENCIA – Esta vela era originalmente de color negro y simboliza la espirtualidad y el sentimiento de inicio a todos los niveles. Representa todo aquello básico para ser.
2º vela: LO MASCULINO – La segunda vela es de color amarillo y simboliza el papel del “padre” el que da o provee. Representa la voluntad y la imaginación para conseguir lo que se necesita.
3º vela: EL ÚTERO o LO FEMENINO – El color de esta vela es el rojo y simboliza el principio de la vida. Al prenderla se pide por la protección, la salud y la fuerza constructiva y destructora.
4º vela: LA GRACIA o EL EQUILIBRIO – La cuarta vela es de color verde y simboliza los poderes sanadores y transformadores, el aprendizaje. Representa al maestro y al discípulo, el manejo de la energía.
5º vela: LA UNIFICACIÓN – La última vela es blanca y simboliza la conexión espiritual con lo divino. Al encenderla, representa el compromiso que realizamos con la tradición y con el camino que elegimos y da la bienvenida al Sol o a la luz que nos guíe. Esta última vela se enciende la noche de Yule, es decir el día 21 de Diciembre que coincide con el solsticio de invierno y con ello, con el cambio de estación.