¡Hola amiga! Aquí vas a encontrar información generalizada sobre familia y embarazo. Hemos resumido las ideas de forma sencilla para que puedas hacer un recorrido por los aspectos que hemos considerado más relevantes. Si quiere saber más, guárdanos en tu lista de favoritos, porque el contenido lo vamos ampliando cada mes con artículos.
Si te interesa profundizar aún más, consulta nuestros packs de formación.También puedes suscribirte para participar en el chat de peculiares y resolver tus dudas o hacer propuestas de temas para los próximos meses. Ahora sí, ¡disfruta de la lectura!
Familia y embarazo

¿Qué es la familia?
Aunque a lo largo de la historia han existido muchos tipos de familias diferentes (independientemente de su etnia, raza, cultura, etc), si hace unas décadas le hacíamos a alguien la pregunta ¿qué es la familia? la respuesta que solíamos recibir era algo así como “un padre, una madre y los hijos”. Por suerte a día de hoy sabemos que esa no es la única respuesta posible y que existen muchos y muy diversos modelos de familia.
¿Quiénes forman una familia?
Además, aquello que cada una de nosotras considera familia tiene más que ver con los vínculos afectivos que creamos que con la consanguinidad. Es decir, hay un trabajo y una relación forjada detrás y no basta con el mero hecho de compartir código genético con una persona para asumir que ésta es familia.
Incluso podemos considerar parte de nuestra familia a otros seres vivos con los que convivamos, como es el caso de las mascotas.
¿Cuántos tipos de familias existen?
Tantos como familias hay. Cada núcleo familiar es total y absolutamente único y peculiar, y está compuesto de los integrantes que cada una tenga. Por eso, para nosotras es importante trabajar más en la idea que cada uno tiene de su propia familia.
Un ejercicio muy interesante, sobre todo, cuando trabajamos en las aulas es justo este. Es decir, no tanto dar ejemplos de los tipos de familia que hay, sino, más bien, que cada uno exponga cuál es su tipo de familia. Para poder trabajar así la pluralidad y la diversidad afectiva y de vínculos.
¿En qué consiste tener una familia?
Si tuviéramos que definir qué significa para nosotras tener una familia sería algo así como: rodearte de personas con las cuales el amor, el respeto y los cuidados son recíprocos y que, aunque puedan surgir conflictos (ya que es normal que los haya), se puedan encontrar maneras de solucionarlos con respeto y comunicación.
Cuando hablamos de relaciones siempre sacamos a relucir tres pilares: consentimiento, placer conjunto y comunicación, para establecer una relación sana entre todos sus componentes. No existe el concepto de familia “bien” o familia “mal”, más allá de lo que se salga de lo que son las relaciones o vínculos saludables.
Normatividad y familia
Por otro lado, vivir en una sociedad heteronormativa, hace que muchos tipos de familias queden invisibilizadas o discriminadas y eso repercute en la visión que pueden obtener los más peques de la casa.
Como decíamos más arriba, muchas veces asociamos el concepto de familia a un padre, una madre y los hijos o hijas, pero en realidad va más allá. Es más, hoy en día es más común encontrar en nuestro entorno familias monoparentales, familias no heteronormativas, padres y madres divorciados o separados…
La familia es la primera educadora
La familia es ese entorno en el que aprendemos a crecer y forjarnos como los adultos que somos o seremos. De ella, tomamos los referentes que marcarán nuestro carácter y nuestra forma de relacionarnos con las demás personas y con el mundo en general y por eso es tan importante en nuestras vidas.
La familia como sistema es nuestro primer contacto con las bases sociales y con las normas y roles de comportamiento, así que dependiendo de cómo funcione nuestra familia y de los valores que se inculquen y se tengan en cuenta, los niños y niñas aprenderán a relacionarse de una manera u otra. Obviamente, la familia no es el único agente educador pero sí el primero.
Por eso insistimos mucho en la necesidad de una educación sana y unas buenas herramientas para que los padres y madres puedan trabajar con sus hijos e hijas las relaciones, la educación sexual, sus emociones… Formación para padres y madres.
Planificación de un embarazo
De hecho, en el momento de planear un embarazo, o una vez que el embarazo ya tiene lugar y la idea final de éste es formar una familia (sea del tipo que sea), uno de los temas importantes a plantearse e ir pensando es en qué aspectos será necesario tener en cuenta la educación del futuro bebé.
Por eso, si lo que te interesa es una formación propia para trabajar esto y dotarte de herramientas no dudes en ponerte en contacto.
En cambio, si lo que te interesa es la fecundación, cómo te puedes quedar embarazada, por qué no te quedas embarazada o temas relacionados con el embarazo te invitamos a leer nuestros artículos de abajo. Si no encuentras la información que buscas o te gustaría que te pusiéramos en contacto con una profesional del sector escríbenos a equipo@somospeculiares.com y estaremos encantadas de ayudarte.
Maternidad y crianza
¿Tu idea es formar una familia? Hagamos una pequeña pausa aquí para que te plantees ciertas preguntas antes. Algunas que nosotras solemos plantear en terapia:
¿la crianza va a ser compartida?
¿qué tipo de familia te planteas?
¿será monoparental o quieres hacer esto con tu pareja o alguien cercano?
¿qué tipo de educación le quieres o queremos dar al bebé?
¿cómo te planteas la maternidad?
¿qué alimentación y ritmos de vida le quiero inculcar al bebé?
En el caso de que la crianza sea compartida con más personas, ¿cómo vamos a gestionar los desacuerdos? y ¿qué valores le queremos inculcar?
Como ves son muchas preguntas, no te agobies. No tienes por qué tener la respuesta de todas inmediatamente, pero es interesante tenerlas en cuenta. Sobre todo porque la mayoría de las personas ni siquiera se las plantean, y las respuestas te pueden ayudar a tener un mapa de lo que va a ser, en tu caso, ser padre o madre. Y por otro lado, tener todas estas preguntas presentes, ayuda a ver la diversidad de situaciones y familias que puedes llegar a construir. Si necesitas ayuda con esto podemos hablarlo en una sesión.
Si necesitas ayuda no dudes en escribirnos a equipo@somospeculiares.com o llamarnos o mandarnos un WhatApp al número de teléfono 644 605 758