Sara Enjuto
Me imagino que la mayoría de los que habéis llegado a este artículo conoceréis qué son los reborn, pero para aquellos que han entrado para desvelar esta incógnita responderé a la pregunta que se estarán haciendo: ¿qué es un bebé reborn? Pues bien, se trata de un muñeco hiperrealista de un bebé hecho de silicona o vinilo, por lo general. Sí, como lo estáis leyendo. El parecido que consiguen es impresionante ya que se cuida hasta el más mínimo detalle a la hora de realizarlos, desde ir poniendo pelo a pelo en la cabeza, hasta conseguir una mueca calcada como una sonrisa o un llanto.
El mundo de estos muñecos hiperrealistas empezó a expandirse a partir de la década de 1990 y la fiebre reborn alcanzó a EE.UU. convirtiéndolo en un arte que ha llegado a muchas partes del globo. Pero ¿cómo se originó? ¿Dónde surgió esta necesidad de remodelar muñecos? Pues nada más y nada menos que durante la II. Guerra Mundial. Las madres, debido a la escasez de recursos, tuvieron que agudizar el ingenio para que sus retoños tuvieran unas muñecas renovadas, por lo que las reformaban y les otorgaban una segunda vida. Aquí es donde nació la semilla, una semilla que ha conseguido crear un árbol repleto de artistas y coleccionistas que han hecho de su pasión por las muñecas un hobby o que han volcado su amor por el arte en la creación de estos bebés realistas.
Tal ha sido el boom originado por estas piezas de coleccionista que incluso los artistas cuentan con una organización: IRDA (International Reborn Doll Artits), fundada en 2005. Además de ofrecer clases online, esta entidad exige valores como la profesionalidad y una ética a la hora de realizar sus trabajos.
El Estado español no se ha quedado atrás en esta materia y también cuentan con Asociación Reborn España (ARE), la cual premia y distingue, nada más ni nada menos, con un Sello de Confianza a los socios y recompensa con una Mención de Honor a aquellos que cuentan con una trayectoria profesional destacable.
Además, el realismo no solo se limita a la fantástica elaboración de estos bebés reborn, sino que se extiende hasta el más mínimo detalle. Por eso, y aquí es donde viene la mayor curiosidad de todas, muchos de ellos cuentan, además de con un Certificado de Autenticidad, con uno de Nacimiento y ¡hasta con un Libro de Familia! Y si ya el muñeco cuenta con mecanismos que le permiten sujetar el chupete o emular los movimientos de un recién nacido, el parecido con la realidad puede llegar a ser abrumador. Pero aquí no acaba la cosa y para poner la guinda a este pastel, en la comunidad de los bebés reborn no se habla de comprar o de adquirir, sino de adoptar.
Si este artículo te ha despertado la curiosidad por adoptar uno, que sepas que pueden rondar desde los ciento hasta los miles de euros, pero si eres de los que quieren crear uno dispones de dos formas de llevarlo a cabo: mediante el reborning o el newborning. La primera técnica se trata de crear un reborn mediante un muñeco ya existente donde podrás disfrutar del proceso de crearlo a partir de ahí. La segunda es para los más valientes, donde se crean mediante un kit que contiene las piezas para construir tu propio muñeco hiperrealista. Obviamente cada proceso tiene un largo y minucioso trabajo que no cualquiera puede realizar. Un mundo para muchos desconocido, pero que ha creado una gran comunidad.

SARA ENJUTO
Un juego que podéis hacer lo erótico que queráis. Ya que es posible que decidáis cumplir las reglas o acabar Leer más
Lo personal es político. Esta es la frase con la que Kate Millet abanderó los inicios del feminismo radical y Leer más
Hay interrogantes que, por su trascendencia universal, nos atormentan desde la noche de los tiempos. Quiénes somos, de dónde venimos, Leer más
El Amazonas siempre ha sido un lugar misterioso, pero aún más lo son los pueblos indígenas que viven en él. Leer más