¡Hola amiga! Aquí vas a encontrar información generalizada sobre la identidad. Hemos resumido las ideas de forma sencilla para que puedas hacer un recorrido por los aspectos que hemos considerado más relevantes. Si quiere saber más, guárdanos en tu lista de favoritos, porque el contenido lo vamos ampliando cada mes con artículos.
Si te interesa profundizar aún más, consulta nuestros packs de formación.También puedes suscribirte para participar en el chat de peculiares y resolver tus dudas o hacer propuestas de temas para los próximos meses. Ahora sí, ¡disfruta de la lectura!
Identidad

¿Qué significa identidad y cómo se forma?
La identidad es aquello que nos hace ser. Es el sexo que somos. El resultado de nuestra sexuación. Pero ¿qué es la sexuación? La sexuación es el conjunto de las fases biológicas y psicológicas de nuestra vida, que nos hacen vivir nuestra sexualidad de una determinada forma, obteniendo como resultado el ser sexuado que somos.
Nuestra identidad, por lo tanto, es la suma de todos esos niveles de sexuación. Y como nuestra vida es una sucesión continua de cosas que nos pasan, pensamos y sentimos, esa identidad irá cambiando en sus matices, pero ojo, no en su esencia.
Otro de los conceptos que necesitamos comprender para entender cómo construimos la identidad es la sexación. La sexación hace referencia al etiquetado sexual que se hace en el sentido personal y social. Es decir, yo misma me etiqueto como mujer u hombre y etiqueto a los demás como hombres o mujeres.
Para ponerte un ejemplo, hablaríamos de que las personas nos construimos a base de ladrillos. Unos ladrillos con significados diferentes que la sociedad nos ha dado para entendernos y construirnos. Unos ladrillos que según como se coloquen pueden matizar y hacer entender a los demás conceptos sobre sobre nosotros/as.
Por lo tanto, la sexuación es un proceso (siempre en marcha) y la sexación es el etiquetado. La sexación forma parte del proceso de sexuación y la una no es posible sin la otra.
Como curiosidad quizás te interese saber que la palabra sexo viene de ‘sexare’ que significa separar y que tiene mucho que ver con los procesos de sexación de los que te estamos hablando.
En resumen y dicho de una forma totalmente sencilla, la identidad es el concepto que nos autodefine, biológicamente, psicológicamente y socialmente.
¿Qué es y a qué llamamos identidad de género?
El género es una realidad condicionada por el momento histórico y social, y por ello no se le puede asignar un conjunto de características definitorias e inamovibles. Se trata de los roles que, socialmente, en cada momento se atribuyen a las personas según sean mujeres u hombres y que tienen mucho que ver con lo que se entiende por femenino y masculino en ese instante histórico.
En la actualidad se reconoce que el sexo y el género son independientes, por lo que cada persona puede describirse a sí misma como masculina, femenina, una combinación de ambas, o ninguna de ellas. Incluso hay personas que fluyen dentro de esos parámetros, colocándose en una posición intermedia o ubicándose en distintos extremos a lo largo de su vida.
Cuando el sexo que se nos atribuye al nacer (ojo, esto no lo elegimos ya que se suele sexar en base a nuestros genitales), coincide con el género con el que la persona se identifica, es lo que la sociedad llama cisgénero. En el caso de no coincidir el término que se utiliza es transgénero.
¿Es lo mismo expresión que identidad de género?
La expresión de género es el conjunto de conductas que una persona muestra como un elemento más de su forma de ser. Es decir, cómo expresas quién eres. Por lo tanto, no, no es lo mismo. Identidad de género es el rol que eliges y expresión de género cómo lo expresas.
¿Es lo mismo identidad sexual e identidad de género?
El género es una corriente de pensamiento,un concepto social y el sexo hace referencia a algo más biológico. Bajando mucho el discurso se podría decir que la identidad sexual es la que vas creando a lo largo de tu vida (es decir, las fases biológicas y psicológicas de tu vida) y la identidad de género, aquello que eliges ser socialmente, que tiene más que ver con el instante histórico que estés viviendo y lo que se entiende por femenino o masculino en ese contexto.
¿Es lo mismo identidad de género que orientación sexual?
Absolutamente no. La identidad nada tiene que ver con la orientación.
La identidad tiene que ver con quién eres y la orientación con a quién deseas.
Si te das cuenta, es muy habitual que se mezcle género y sexo en una misma pregunta. No te preocupes si te ha pasado, nuestro objetivo con este artículo es justamente el de aclararte las ideas al respecto. No se trata de saberlo todo, si no de aprender por el camino.
Cómo saber mi identidad de género o mi identidad sexual
No existen fórmulas mágicas, ni test para averiguar tu identidad de género o tu identidad sexual que te den una respuesta certera de lo que te estás planteando con esta pregunta.
La única persona que tiene la respuesta eres tú. Plantéate esta pregunta: ¿Eres una mujer o un hombre? Sí, sabemos que no es sencillo responder cuando piensas en lo que se entiende por ser hombre o mujer. Esto es por todos los conceptos que la sociedad ha ido añadiendo a los ladrillos con los que nos construimos, pero no tiene tanto que ver con lo que se supone, si no con cómo y lo que tú sientes sin entrar en lo que entendemos por femenino o masculino… Olvida todo y solo escuchate. ¿Eres una mujer o un hombre?
Te sorprendería la firmeza y convicción que puedes llegar a tener al responderte cuando dejas de escuchar el ruido ajeno.
Lo primero y más importante es que tú lo tengas claro. Luego se trata de que vayas añadiendo poco a poco los conceptos que te sean útiles para entender cómo te has construido como mujer u hombre, que procesos biológicos, psicológicos y sociales te han hecho ser quien eres. No tengas prisa por encontrar todas las respuestas de golpe. El autoconocimiento es un aprendizaje que nos lleva toda la vida.
Obvio si necesitas ayuda con esto no dudes en pedirla a una Sexóloga que te guíe para identificar algunos aspectos y poner etiquetas, reconocer los roles, ideas y conceptos que necesites para entenderte.
Si eres un padre o una madre preocupado/a por la identidad de tu hijo o tu hija, lo que te podemos decir es que la identidad sexual no se puede adivinar desde fuera del sujeto; solo puede ser expresada desde dentro. Así que si quieres saber, pregunta. En todo caso lo que desde fuera se puede hacer es escuchar esa expresión y, a partir de ahí, aceptarla y acompañarla. Cuando su identidad pasa de ser negada a ser respetada su malestar se convierte en bienestar. Te dejamos aquí un libro para familias que están en un mar de dudas.
¿Qué es la intersexualidad?
El concepto de intersexualidad hace referencia a una manera de vivir y sentir la sexualidad que podríamos decir que oscila entre dos estereotipos extremos de género aprehendidos socialmente, de tal manera que la persona es un punto entre esos dos polos.
También nos parece interesante mencionar que existen personas que no presentan cromosomas XX o XY o que sus genitales no están definidos totalmente o presentan ambos aunque éstos no sean a la vez funcionales. Esta posibilidad suele surgir debido a alteraciones hormonales como la insensibilidad hormonal o la segregación de hormonas que no corresponden o que se hacen a destiempo.
¿Qué es la transexualidad?
En la mayoría de los casos asumimos que los chicos tienen pene y las chicas tienen vulva. Por eso, en el momento del nacimiento se miran los genitales: para suponer cual será el sexo del recién nacido y cuál será su identidad sexual. Cuestión que solo podremos conocer con certeza con la conquista del lenguaje. A partir de los dos años, la criatura empieca a hablar y a expresarse y es entonces cuando pueda afirmar “soy un niño” o “soy una niña”.
En algunas ocasiones quien suponíamos que era un niño (porque tenía pene) resulta que es una niña (porque expresa que lo es). Y viceversa. Porque la identidad sexual no se encuentra en los genitales. Es a esta realidad a la que nos referimos cuando hablamos de transexualidad.
Si necesitas ayuda no dudes en escribirnos a equipo@somospeculiares.com o llamarnos o mandarnos un WhatApp al número de teléfono 644 605 758