¡Hola amiga! Aquí vas a encontrar información generalizada sobre la orientación. Hemos resumido las ideas de forma sencilla para que puedas hacer un recorrido por los aspectos que hemos considerado más relevantes. Si quiere saber más, guárdanos en tu lista de favoritos, porque el contenido lo vamos ampliando cada mes con artículos.
Si te interesa profundizar aún más, consulta nuestros packs de formación.También puedes suscribirte para participar en el chat de peculiares y resolver tus dudas o hacer propuestas de temas para los próximos meses. Ahora sí, ¡disfruta de la lectura!
Orientación

¿Qué significa orientación?
La orientación hace referencia a nuestro deseo. A quiénes deseamos. Es lo que en el mapa del hecho sexual humano del doctor Efigenio Amezúa se recoge como “matices”. Matices dentro de nuestra erótica que enfocan nuestro deseo hacia las personas de nuestro sexo contrario (heterosexual), hacía personas de nuestro mismo sexo (homosexual) o hacia ambas (bisexual o bierasta).
Como te hemos hablado en el apartado de la identidad es importante distinguir entre identidad y orientación, pues no es lo mismo. Mientras la identidad nos habla de quiénes somos, la orientación nos habla de erótica y deseos, es decir de a quién y porqué deseamos. Al igual que es interesante discernir entre qué es y a qué llamamos identidad de género y qué es la expresión de género. Puedes leer estas definiciones pinchando en este enlace.
¿Qué es la orientación de género u orientación sexual?
Podemos decir que la orientación sexual es la preferencia erótica, emocional y/o afectiva que sentimos por otras personas. Las más conocidas son la heterosexualidad y la homosexualidad, pero existen una infinidad en la lista como la bisexualidad, la asexualidad y pansexualidad (entre otras).
¿Qué significa cada una? En principio este es un tema delicado, ya que hay desacuerdos en cuanto a las definiciones. En gran medida depende de cómo lo define la persona que se identifique con esta orientación y los matices de cómo lo vive en relación a su biografía sexuada.
Y por otra parte, depende de los colectivos o grupos que se etiquetan con cada orientación sexual que se incluyan ciertos matices u otros, lo que supone una tarea complicada el aunar todo en algo breve y sencillo para que se entienda en términos generales.
Por lo que vamos a intentar ser lo más imparciales y concretas posible para que cada uno/a se pueda componer su propia definición teniendo en cuenta estas bases.
-
- Heterosexual: Persona que desea o se ve atraida hacia personas del sexo contrario al suyo.
- Homosexual: Persona que desea o se ve atraida hacia personas de su mismo sexo.
- Bisexual o bierasta: Persona que desea o se ve atraida hacia ambos sexos, independientemente de su genitalidad o de que se identifique como hombre o mujer.
- Asexual: Persona que no experimenta, a priori, atracción por ningún sexo, ni desea contacto erótico con nadie, pero si amor o vínculos afectivos.
- Pansexual: Persona que puede sentir atracción o deseo por las personas independientemente de su identidad.
Pero, ¿qué es la erótica o a qué nos referimos con deseos? Yendo al origen etimológico, la palabra erotismo viene de Eros, Dios griego que se asocia con la sensualidad, el deseo y el placer, así como las conductas que se dan cuando existe atracción entre dos o más personas. Lo que se podría englobar o resumir en todo aquello que hacemos cuando interactuamos e intimamos con otra persona o con una misma.
Este hecho que ha sido analizado y catalogado durante años por psiquiatras, terapeutas y médicos. No por lo que significa, sino por la diversidad de deseos que existen. Es decir, son las peculiaridades de los deseos, el cómo se desea, lo que ha supuesto debates y se ha vivido históricamente de forma muy diferente según contextos políticos, sociales y culturales.
Escala de Kinsey
Nos ha parecido interesante hacer mención a esta escala, en este apartado, ya que Alfred Kinsey, pionero en la investigación sexual humana en Estados Unidos, dedicó gran parte de su vida al estudio sobre el comportamiento sexual de los hombres y las mujeres, es decir a la orientación sexual.
Las conclusiones de su investigación fueron clave para entender la diversidad dentro de la orientación sexual. Mediante una serie de entrevistas, llegó a varias ideas acerca de la homosexualidad que dieron como resultado lo que posteriormente se denominó Escala de Kinsey.
Ésta establece siete grados de comportamientos sexuales en los que se evalúa la biografía sexuada de una persona en un determinado tiempo. Se coloca dentro de esta escala donde 0 se entiende como exclusivamente heterosexual, y 6 exclusivamente homosexual. El 7 representaba a aquellos que no sentían deseo.
El estudio fue muy novedoso para aquella época por ser el primero que plasmaba la diversidad dentro de la orientación sexual y que se alejaba de la monosexualidad por aquel entonces aceptada.
¿Puedo cambiar mi orientación sexual?
Sí y no. Es decir, la orientación como la identidad y otras tantas cosas en la vida, pueden fluctuar a lo largo de la existencia, ya que, según vamos creciendo y aprendiendo, nos orientamos (y nunca mejor dicho). Puede que esto ocurra de forma consciente o inconsciente según nos vamos sintiendo atraidas hacia unas cosas u otras, unos gustos u otros o unas necesidades u otras.
Es decir, no es una decisión que podamos tomar en plan “ahora he decidido que me van a gustar los hombres/mujeres”, si no que conforme vamos acumulando vivencias, nos vamos decantando por unas cosas u otras y con ello, podemos ir variando nuestros deseos y en consecuencia nuestra orientación.
¿Cómo puedo saber cuál es mi orientación sexual?
Una de las bases para saber cuál es tu orientación es el autoconocimiento, la auto observación. Como la propia palabra indica, se trata de conocerte a ti misma para obtener la respuesta.
Esto parece fácil y no lo es. Muchas veces nos quedamos en las capas más superficiales de nosotros mismos. Nos centramos en el cómo deseamos y ya, o nos basamos en lo que otros dicen de nosotros o cómo ellos nos ven o perciben. En muchas ocasiones, la base con la que creamos una imagen (posiblemente sesgada) sobre nosotras mismas, no es nuestra si no que viene del exterior. Esto dificulta la tarea, ya que hay que quitar aprendizajes construidos por otros para llegar a conocer nuestra esencia.
Muchas veces esta falta de foco en nosotros mismos viene dada por la necesidad que tenemos de encajar. La sociedad en la que vivimos nos empuja a la crítica y la autocrítica constantemente y el sentimiento o la necesidad de pertenencia al grupo nos hace muchas veces dejar de lado aquello que somos, sentimos, queremos o deseamos en pro de”pertenecer”, para no sentirnos “bichos raros”.
Nos olvidamos consciente o inconscientemente de poner ciertos límites necesarios para cuidarnos. Por eso, si te preocupa saber o confirmar cuál es tu orientación sexual es importante que te hagas las siguientes preguntas:
- ¿Qué te gusta? / ¿Qué no te gusta?
- ¿Qué quieres? / ¿Qué no quieres?
- ¿A quién deseas? / ¿A quién no deseas?
- ¿Hay algo que estés sacrificando de tu persona por el miedo a ser juzgado, criticado o que no se te entienda?
- ¿Cómo te afecta emocionalmente?
En base a las respuestas que saques de estas preguntas, tendrás un poco más claro hacia donde ir y en qué lugar te posicionas. Porque recuerda, nadie más que tú puede definir qué te gusta, a quién deseas, cómo te gusta y con quién te gusta.
Si necesitas ayuda no dudes en escribirnos a equipo@somospeculiares.com o llamarnos o mandarnos un WhatApp al número de teléfono 644 605 758